Cuando te preguntas por qué tus proyectos parecen caricaturescos o carecen de profundidad y dimensión, asumes que es porque no estás utilizando la mejor combinación de color.
Pero no es asÃ.
Tu coloración no es plana debido a los colores que estás utilizando.
Tu coloración es plana debido a los valores que estás utilizando.
La formación en escala de grises es la forma en que los artistas expertos evitan los problemas de valor.
Colorear en escala de grises te anima a pensar en términos de valor en lugar de color. El control del valor mejora enormemente la profundidad, la dimensión y el realismo. Muchos artistas se resisten a la práctica monocromática porque se sienten privados del color. Para que los proyectos en escala de grises sean más entretenidos y tengan más éxito, prueba estos consejos:
Utiliza papel de tonos medios
Establece los oscuros con antelación
Crea luces que no sean blancas
Destierra los bolÃgrafos de gel blanco
Evita que el valor se desborde
Añade toques de color inteligentes
Grises sorprendentes
En las clases de dibujo formales (no en los tutoriales de dibujo de Internet, sino en las clases de dibujo reales y honestas), se utilizan lápices de grafito y quizá algunos palos de carboncillo o lápices de colores.
Lo que no se utilizan son 300 rotuladores.
Los artistas comienzan el proceso de educación formal con un severo minimalismo, casi sin color. Esto entrena al cerebro para explorar la forma y la superficie de los objetos, y los estudiantes aprenden a centrarse en cómo las superficies interactúan con la luz. Todo esto lo hacemos sin la distracción de verdes deslumbrantes y amarillos fosforito.
Las clases de dibujo consisten en un 90% en aprender a ver y en un 10% en hacer que tu mano haga lo que le digas.
Todo comienza con un montón de proyectos monocromáticos.
Si puedes hacer que algo parezca tridimensional y realista en negros y grises, entonces es mucho más fácil añadir un bonito rosa al proceso más tarde.
Pero hoy en dÃa, la gente se salta el entrenamiento formal.
Se meten en YouTube siguiendo tutoriales de "cómo pintar una margarita" o "cómo dibujar un perro". Y siguen paso a paso cada movimiento que hace el instructor.
Luego se frustran porque no hay suficientes tutoriales que muestren cómo dibujar o colorear todos los objetos que quieren dibujar o colorear.
Muchas personas pueden colorear bien no porque sean buenas coloreando, sino porque son buenas copiando.
Sin entender los fundamentos de la forma y el valor, estás condenado a colorear bien solo cuando alguien con más habilidad te diga lo que tienes que hacer.
Pero aún no es demasiado tarde.
Puedes volver atrás y retomar las habilidades que te perdiste cuando saltaste al sombreado de color avanzado.
Cuando coloreas en escala de grises, retomas muchas de las habilidades que te saltaste.
Con el color es fácil engañarse a uno mismo pensando que el proyecto tiene mejor aspecto del que tiene. Te dices: "¡Seguro que es un poco plano, pero el rojo es tan bonito!" o "¡SÃ, es un poco caricaturesco, pero la paleta de colores es tan alegre!".
No tienes esta falsa sensación de seguridad cuando coloreas proyectos monocromáticos.
No hay ningún color redentor que distraiga de tus defectos.
Solo estás tú y los valores.
Tu habilidad (o la falta de ella) está ahà mismo en el papel en blanco y negro. Los proyectos en escala de grises revelan los fallos en tus elecciones de valores y tus habilidades de representación. Básicamente, si coloreas en blanco y negro, se verá en blanco y negro. No se puede negar. No se puede ocultar.
Hasta que no explores cómo el valor determina la profundidad y la dimensión, no podrás hacer por ti mismo lo que deseas.
Todo depende de los valores.
Colorear en escala de grises enseña a controlar los valores.
¿Cómo funciona la escala de grises?
Los coloristas pasan mucho tiempo jugando con el color: utilizando paletas de colores, combinándolos, poniéndolos en sombra, escogiendo el color adecuado...
La escala de grises elimina todo eso. Usas el gris. Nada más. Ahora la única cuestión es saber qué valor de gris utilizar y dónde.
La regla general en la escala de grises es que los colores oscuros retroceden y los más claros avanzan hacia el espectador.
(Esta regla también funciona con el color, pero se complica mucho).
Para simplificar, diremos que esta regla de la perspectiva consiste en "empujar y tirar".
Empujamos los objetos más lejos con colores más intensos.
Tiramos de los objetos hacia nosotros con colores más claros y brillantes.
Asà que empujar y tirar puede establecer la profundidad (distancia). Pero también empujamos y tiramos para crear dimensión (forma).
La superficie de cada objeto contiene su propia serie de empujes y tirones.
Y aquà es donde entra en juego tu práctica de la escala de grises, mejorando tu forma de colorear, incluso con colores.
¡La escala de grises es 100% pura práctica!
Si quieres que la puerta se asiente profundamente en el marco, tiene que ser más oscura que los valores del marco.
Si quieres que un poste de la valla se sitúe muy por delante de la casa, tiene que ser mucho más claro que todo lo que hay detrás, incluyendo el césped, los arbustos y el edificio.
Si quieres que el tejado sobresalga de las paredes pero luego se incline hacia la cima, tendrás que tirar de él en la parte inferior y empujarlo en la superior. El grado de diferencia entre el valor superior y el inferior determina cómo interpretamos el ángulo.
¿Y el color?
Lo sé, lo sé.
¿Dónde está la diversión si no puedes usar el color?
Vamos a elaborar unas pautas para que las cosas grises sean más agradables.
Aquà tienes 6 consejos para colorear en escala de grises de forma inteligente y divertida:
1.Trabaja en papel de tono medio
El blanco y negro es dramático y divertido... al menos durante un rato.
Pero pronto puede resultar aburrido. Especialmente si eres un fanático del color.
Cambiar a un papel de color de tono medio satisfará tu deseo de color.
La clave está en el tono medio.
Debes elegir un color que sea bastante neutro. Evitemos el rosa intenso o el naranja del cono de la carretera.
Me he dado cuenta de que los colores frÃos suelen funcionar mejor, probablemente porque se supone que los fondos están en la distancia. Los colores frÃos retroceden más que los cálidos. Los grises y marrones también funcionan bien.
Recuerda que los proyectos en escala de grises sobre blanco siempre se verán grises. Los proyectos en escala de grises sobre colores se ven increÃbles.
2. Establece tu más oscura oscuridad
Colorea primero tu objeto más oscuro.
Este es un viejo truco de artista. Con esto lo que harás será "establecer tus oscuros". Al colorear primero las cosas más oscuras de la imagen, estamos estableciendo el máximo de oscuridad de nuestra escala de valores.
Una vez que decidas qué aspecto tiene el negro, tenderás a no exagerar el tono en las cosas que son oscuras pero no realmente negras.
Establecer los oscuros al principio del proyecto es como una póliza de seguro.
Sin un negro establecido, todo acabarÃa sombreándose con un toque de negro.
Demasiado negro queda mal.
Personalmente tengo un pequeño truco:
Hay algo especial en los oscuros de este dibujo. Verás el mismo truco en TODOS mis proyectos.
El casco, la máscara, y el traje parecen negros...
Pero en realidad están hechos con un 6B.
El 6B definitivamente no es negro pero lo parece, ¿verdad?
El problema con las cosas negras es el siguiente: ¿cómo se sombrea algo que ya es negro? ¿Hay un lápiz mágico en algún sitio que sea más negro que el negro? Yo, desde luego, no lo tengo.
¿Cómo se puede oscurecer más el negro?
No se puede.
No empieces con el negro, ni siquiera en objetos realmente negros. En su lugar, elige un gris oscuro. Todo el mundo asumirá que es negro.
Al establecer el 6B como tu oscuro más oscuro, seguirás teniendo el negro esperando en la reserva en caso de que realmente lo necesites.
3. Establece tu luz más clara
FÃjate bien:
¿De qué color crees que son los reflejos del casco? ¿Blancos?
Error. Son del color del papel. ¡Mis luces son de color gris medio!
Pero si no lo hubiera señalado, ¿te habrÃas dado cuenta?
De nuevo, me dejo una cláusula de escape... tengo reflejos de reserva por si necesito un color más claro que la luz.
4. Aléjate del bolÃgrafo de gel blanco
Sé que esto va a causar cierta controversia. Pero lo creo firmemente, ¡asà que lo voy a decir!
Los bolÃgrafos de gel blanco crean un mal arte y un mal hábito.
Los bolÃgrafos de gel blanco podrÃan desaparecer del planeta en lo que a mà respecta.
Lo sé. Todo el mundo, en todas partes de Internet, te dice que añadas lindos puntitos con bolÃgrafo de gel a todo lo que coloreas, porque esto dotará a nuestro dibujo de un realismo excepcional...
¡Y un cuerno!
El bolÃgrafo de gel blanco no hace que las cosas parezcan brillantes.
El bolÃgrafo de gel blanco no hace que las cosas parezcan húmedas.
El bolÃgrafo de gel blanco no hace que las cosas parezcan de cristal o metal.
El bolÃgrafo de gel blanco hace que las cosas parezcan cubiertas de bolÃgrafo de gel blanco.
Puedes fingir que el bolÃgrafo de gel blanco parece realista. Puedes fingir que es bonito. Puedes fingir que es tu "estilo artÃstico" añadir puntitos y rayas.
Fingir no lo convierte en realidad.
El bolÃgrafo de gel blanco es una técnica para principiantes y te delata como alguien que no presta atención a los valores del color.
Las luces casi nunca son blancas.
Repito: las luces casi nunca son blancas.
Has fingido que son blancas porque alguien te dijo que lo eran. Pero si hubieras hecho tus ejercicios de escala de grises y hubieras visto las luces reales, verÃas que las luces casi nunca son blancas.
Admito que de vez en cuando utilizo un bolÃgrafo de gel blanco. Pero no lo uso directamente. Matizo la tinta blanca con color por encima. También uso un pincel húmedo para fundir la tinta blanca soluble en agua. A veces la embadurno con el pulgar.
Cuando utilizo el blanco, ya sea a bolÃgrafo o a lápiz, quiero que el color base brille y disminuya el valor extremo del blanco. Como decimos, el blanco puro no se da a menudo en la naturaleza.
Y lo sé, tenemos algunos aficionados al Manga y a la ilustración de cómics que visitan este blog. El bolÃgrafo de gel blanco se utiliza de forma destacada en ambos estilos de ilustración. Pero también se trata de un montón de gente con armaduras brillantes, sudando a mares mientras luchan contra alienÃgenas, ninjas mutantes y elfos oscuros.
Asà que haremos una excepción: puedes usar un bolÃgrafo de gel si estás coloreando a una guerrera enfundada en un catsuit de vinilo... pero solo si está luchando para salvar la galaxia.
De lo contrario, guarda el maldito bolÃgrafo de gel blanco.
5. Evita el desplazamiento del valor
¿Qué es el desplazamiento del valor?
El desplazamiento del valor es lo que he insinuado cuando he hablado de establecer los oscuros más oscuros y las luces más claras.
Juzgamos el color basándonos en los colores que tiene al lado.
El azul pálido solo es pálido si está junto a un color más oscuro. Si el azul pálido está junto a un amarillo claro, el mismo azul pálido de repente parece oscuro.
Esto también ocurre al colorear. Juzgas lo "oscuro" en función de los otros elementos oscuros de tu obra.
Los proyectos en escala de grises son especialmente propensos a perder valores porque se trabaja con una paleta de colores limitada.
Digamos que estás coloreando algo con un lápiz 7B y lo sombreas con negro, es decir con un 9B. El siguiente elemento es solo 5B, pero ahora piensas "sombra = negro", asà que vuelves a sacar el 9B. Antes de que te des cuenta, todo tiene negro, lo necesite o no.
Con los lápices es muy fácil incurrir en el desplazamiento del valor.
Digamos que tienes una imagen con 3 pájaros: un pájaro claro, uno medio y uno oscuro.
Coloreas el pájaro más claro con un HB pero la mezcla no se suaviza, asà que lo vuelves a mezclar con otra capa. Luego le das otra mano, para asegurarte.
Con 3 capas de HB, tu pájaro gris claro parece más bien coloreado con un B o un 2B. Cuantas más capas de lápiz utilices, más oscuro será el pájaro.
Ahora cuando intentas colorear el pájaro mediano, no puedes usar un 2B, tienes que usar un 4B. Y tu pájaro más oscuro no puede ser 6B, tiene que ser 8B.
¿Ves cómo el proyecto se vuelve cada vez más oscuro?
El desvÃo de valor le ocurre a TODOS, incluso a los profesionales. La diferencia es que los profesionales saben que deben tener cuidado con ello.
Sé un profesional. Evita el desplazamiento del valor.
6. Añade toques de color
Sé que estamos aprendiendo con las escalas de grises, pero eso no significa que no podamos divertirnos un poco.
Una vez que hayas terminado de practicar tus valores, ¿por qué no añadir unos cuantos golpes de color?
En resumen:
El gris solo es aburrido si lo coloreas de forma aburrida.
Utiliza papel de tono medio.
Establece primero tus oscuros más oscuros: Establece la norma del negro antes de que el negro se te vaya de las manos. Y por cierto, no hagas que el negro sea realmente negro.
Establece tu claro más claro: al igual que el oscuro más oscuro, asegúrate de que estás lejos del blanco.
Deja de lado el bolÃgrafo de gel blanco: las luces nunca son capas gruesas de blanco brillante plastificado.
Evita el desplazamiento: el color se oscurece de forma natural cuando dejas de prestar atención. Detente antes de que llegue demasiado lejos.
Toques de colores: Una vez que hayas aprendido, diviértete un poco con toques de color.
Recuerda que nunca seremos lo suficientemente buenos como para no necesitar la práctica de la escala de grises. Pero con los ejercicios adecuados nuestros proyectos mejorarán significativamente.